top of page

Tectónica en la arquitectura de Gehry y Moneo

Foto del escritor: mariandonatemariandonate

(Junto a Naomi Romero)


La trayectoria de la arquitectura ha cambiado a lo largo de los siglos, evolucionando constantemente según el avance de la tecnología. Algunos de los arquitectos que tomaron gran ventaja de esto fueron Frank Gehry y Rafael Moneo quienes con sus increíbles obras cambiaron una vez más el camino sublime de este arte. Estos dos arquitectos propusieron teorías innovadoras e hicieron grandes contribuciones a la tectónica arquitectónica del siglo XX y el actual, rompiendo límites y abriendo nuevas oportunidades a los nuevos aspirantes.

Gehry es conocido por sus diseños esculturales y su uso de materiales, una tendencia disciplinaria única del arquitecto y que ha conformado un nuevo lenguaje arquitectónico. La complejidad de sus proyectos puede ser bien explicada por el uso de computaciones que son asistidas lógicas internas del pensante junto con la complicidad de lo digital. La escuela de administración de Weatherhead es uno de los diez edificios canónicos del siglo XX y expresa de forma clara el lenguaje creado por Gehry. La tectónica del diseño se inclina hacia la arquitectura biomórfica, con formas curvas y extrusiones desiguales muy características de un organismo. Consecuentemente, la relación sujeto-objeto y parte-todo se deniegan en los diseños del arquitecto, donde su edificación (el sujeto) se vuelve un objeto, una escultura que resalta en su espacio convirtiéndose en el todo aun siendo la parte de este. Es decir que el proyecto se vuelve en sí una entidad absoluta con evolución constantemente. Dándole vida al arte que caracteriza el estilo Gehry.


Moneo es un arquitecto reconocido por diseñar edificios contextuales, modernos y atemporales. El Edificio de Ciencias en la Universidad de Columbia en Nueva York fue diseñado por Rafael Moneo junto a Belén Moneo y Jeffrey Brock. Este se configura como un recinto peatonal, donde Moneo respeta las decisiones tomadas en los edificios aledaños completando la esquina de la ubicación del edificio. Por esta razón el proyecto no muestra un acento expresionista. La tectónica utilizada en este edificio es una malla contínua y abstracta. El Edificio de Ciencias actúa como un puente estructural e interdisciplinar. Como es común en las obras de Moneo, este edificio es de gran compacidad, ya que los usuarios pueden circular libremente en los espacios cerrados, sin recurrir a la fragmentación. La estructura del edificio tiene una cercha inferior central que asume todo el peso de la construcción. Esta es reforzada con la cubierta del edificio donde se muestra el estado de las cargas. A su vez, el proyecto tiene una estructura híbrida, con dos tipos de sistemas estructurales: una construcción en hierro y con la viga en celosía y el ‘tubo estructural reticular’ donde se diseñó una fachada formada por pilares y vigas para resistir las cargas de viento. Al ser un edificio dedicado a la ciencia, se promueve un sistema de instalaciones cerradas, carentes de ventanas y aisladas, con el propósito de impedir la contaminación por olores, calor o fugas. Siendo esta una manera en que Moneo sustenta los conceptos e ideas para lograr una obra arquitectónica.


Gehry y Moneo son dos de los arquitectos del siglo XX que instaron la exploración de nuevas formas, materiales, estructuras e idiomas arquitectónicos que han dado paso a grandes proyectos de la actualidad. Aunque ambos dejan el mismo impacto sus estilos son muy diferentes. Es un contraste perfecto que amplía las oportunidades creativas y constructivas de la arquitectura. La armonía, el ritmo y la relación todo-parte diverge entre estos dos arquitectos. Moneo identificándose con un sistema riguroso y Gehry inclinándose por la rama artística de la arquitectura. Dos extremos que dejan entre sí un mar de posibilidades. De la misma manera que estos dos arquitectos tienen una marca personal distinta, se encuentra que hay semejanzas en sus trabajos. Ambos dan mucho énfasis y reconocimiento en el arte del proceso de diseño. Aunque esto último lo expresan de manera diferente. Adicionalmente, si bien Gehry es conocido por sus diseños esculturales, Moneo no se cierra completamente a esta idea. Algunos de sus proyectos muestran abstracción, obras más artísticas y referencias a obras de arte. Frank Gehry y Rafael Moneo son dos arquitectos reconocidos por sus impecables trabajos arquitectónicos que reflejan contrastes y semejanzas utilizables en debates y como inspiración.




10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page