
Como sabemos, los famosos arquitectos Rafael Moneo y Frank Gehry tienen distintos estilos arquitectónicos. Moneo con estilo académico tanto en su personalidad como a la hora de diseñar, mientras que Gehry es más visceral, más espontáneo y más surrealista. Pero precisamente esto ultimo es lo que los hace ser únicos, con estilo definido y propio. Ninguno es mejor o peor que el otro, puesto que el agrado visual es subjetivo. Personalmente, prefiero la arquitectura de Rafael Moneo, porque tanto su proceso de diseño como el resultado final al que se llega, a mi parecer es más estéticamente agradable. El trasfondo histórico por el que atraviesan sus proyectos es sorprendente. La telaraña del pasado y el presente se fusionan para crear algo nuevo, sin restarle importancia a las cosas que verdaderamente importan. Frank Gehry se destaca por su proceso creativo, especialmente con sus bocetos y maquetas. Adicionalmente, otro contraste establecido entre estos dos arquitectos sería que Moneo le dedica especial atención a las transparencia de un edificio. Mientras que Gehry utiliza un estilo más escultórico. Ambas técnicas utilizadas para mostrar o seconder la estructura. Pero verdaderamente encuentro más interración entre la arquitectura de Moneo y mis preferencias.
Lo visceral, como se había mencionado, se definiría como una reacción emocional muy intensa según la Real Academia Española, pero dentro del contexto arquitectónico habría que adentrarse más para obtener una definición más apropiada. Lo visceral son las metáforas abiertas, lo surrealista, lo fantástico, la creatividad, la intuición, lo racional o lo improvisado. Mientras que lo académico serían las metáforas cerradas, es decir, “es lo que es y no se puede debatir” o lo expresivo. Es el conocimiento de los modelos y las fuentes históricas o el aprendizaje. En la arquitectura podemos encontrar tanto lo visceral y lo académico. O incluso ambos estilos pueden fusionarse. Un ejemplo es Utzon, que aunque a mi parecer es clasificado como visceral por las conclusiones de sus proyectos, podemos encontrar destellos académicos puesto que sus obras son comparadas con las de Alvar Aalto, porque ambos enfatizan la resolución de los problemas técnicos y funcionales y aun así se mantienen abiertos a la intuición, a evocar y recuperar los recuerdos y sueños.
El término “superficie” abarca varios temas que son importantes a la hora de diseñar un proyecto. La superficie es forma versus el contorno de un edificio, es decir, define el objeto arquitectónico. Podemos encontrar que los términos contingencia, detalle, tectónica y tolerancia son palabras claves para este tema. La contingencia es importante para el contexto y la producción autónoma. El detalle para la arquitectura en sí. Casi que no podemos hablar de arquitectura sin tener los detalles presentes. La tectónica es la complejidad que abarca un proyecto arquitectónico, es la resolución constructiva, la búsqueda de la solución específica para el detalle, el material, el acabado o el contacto.Y la tolerancia no es otra cosa que el reconocimiento de la problematización creados por la materialidad y la instalación de los detalles. La materialidad son los atributos del contorno, la estructura son los atributos de la forma y el objeto arquitectónico es la forma y el contorno. El detalle es la apariencia. La superficie es importante para reconocer el propósito de un edificio. A veces puede ser una obviedad como el caso de la arquitectura “pato”, pero otras veces está presente la abstracción en el concepto de un edificio.
En resumidas cuentas, me interesa la arquitectura de Moneo, más que la de Gehry porque su proceso de diseño me resulta muy interesante. Resaltando el análisis y el trasfondo histórico, su manera de utilizar el pasado para crear algo nuevo y sus métodos de transparencia. Definitivamente me identifico más con el método académico que con el visceral porque le brindo mucha importancia al conocimiento y al aprendizaje, aunque no me agrada inferiorizar el método visceral, ya que ambos dejan temas para sorprender y hablar a las personas. Y finalmente hay que destacar el tema de la superficie, ya que está presente en la arquitectura de Moneo y Gehry y es un tema importante a tener siempre presente. Es el detalle, la materialidad, a ajusta a las necesidades particulares de los respectivos edificios y es importante atribuirle mérito a todo lo que envuelve el término.
Referencias electrónicas:
Colegio, “CONFERENCIA MAGISTRAL de RAFAEL MONEO EN LA XX BIENAL de ARQUITECTURA de NUEVO LEÓN,” YouTube Video, YouTube, January 2, 2020, https://www.youtube.com/watch?v=Bhut01ulC5A&t=1894s.
“Elogio de La Luz,” RTVE.es, 2021, https://doi.org/42733.
Michael Blackwood Productions, “Watch Frank Gehry: The Formative Years Online | Vimeo on Demand,” Vimeo, January 30, 2023, https://vimeo.com/ondemand/gehry.
“Amazon.com: Sketches of Frank Gehry : Barry Diller, Michael Eisner, Sydney Pollack, Ultan Guilfoyle: Películas Y TV,” Amazon.com, 2023, https://www.amazon.com/Sketches-Frank-Gehry-Barry-Diller/dp/B0085FP0Y8.
diana cofresi, “Frank Gehry ~ Sketches of Frank Gehry | American Masters | PBS,” American Masters, September 20, 2006, https://www.pbs.org/wnet/americanmasters/frank-gehry-sketches-of-frank-gehry/602/#.
Genevieve Baudoin, “A Matter of Tolerance”, The Plan Journal, 2016, 33–46, https://doi.org/10.15274/tpj-2016-10004.
“The Control of Shape: Origins of Parametric Design in Architecture in Xenakis, Gehry and Grimshaw”, METU JOURNAL of the FACULTY of ARCHITECTURE, June 1, 2012, https://doi.org/10.4305/metu.jfa.2012.1.6.
Alexxa Gotthardt, “What Is ‘Duck’ Architecture? | Artsy”, Artsy, January 10, 2019, https://www.artsy.net/article/artsy-editorial-quirky-endearing-tradition-duck-architecture.
Antoine Picon, “Précis of the Lectures on Architecture (Getty Publications),” Getty.edu, 2023, https://www.getty.edu/publications/virtuallibrary/0892365803.html.
David Roberts et al., “Dialectic of Romanticism: A Critique of Modernism,” n.d., https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/626dd430d81a355bc5bd0643/1651364913488/1+wagner---dialectic-of-romanticism_edit.pdf.
Moneo, Rafael. “Compendio de Lecciones de Arquitectura: Parte Gráfica de Los Cursos de Arquitectura.” J.N.R. Durand. Accessed February 5, 2023. https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/626e959a8d02785e0c0cf6a8/1651414433121/1+Lectura-2_-Durand-pr%C3%B3logo-Moneo.pdf.
Muro, Carles. “MUNDOS PARALELOS. DOS NOTAS SOBRE JØRN U T Z O N.” CIRCO 33, 1996. https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/626e954ba6ff595d5a817ff4/1651414347547/1996_033.pdf.
Comments